Munay: Un enfoque transformador hacia la educación viva

En el marco de una entrevista en vivo por la red instagram, conversaron Iván (Co-Creador y Guía de nuestro espacio) y Andrea Lisa (Madre de Octavio y participante activa de nuestra Comunidad desde hace años).La charla giró en torno a las Bases de la Educación Viva, cimientos con los que Munay edificó un proyecto educativo … Sigue leyendo Munay: Un enfoque transformador hacia la educación viva

VISITA GUIADA – Sábado 17/9/22

🏡 VISITA GUIADA | Conocé nuestro espacio por dentro 🗓️ SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE - 10:30 A 12:30 hs. 🔹 Te contamos las bases de nuestro proyecto. ¿Cómo nos organizamos y autogestionamos? La oportunidad de conocer nuestro recorrido y trayectoria de más de 7 años 🔹 Cómo confluyen la EDUCACIÓN VIVA y el ABORDAJE SISTÉMICO. … Sigue leyendo VISITA GUIADA – Sábado 17/9/22

Munay Sesiones: El ambiente

¡Hola! Hoy te contamos un poco sobre el AMBIENTE, que forma parte de una de las bases de la #EducaciónViva (desarrollada desde nuestros inicios como espacio). Para nuestras SESIONES también toman un rol fundamental, ya que consideramos que cada consultante necesita conectar con ESTADOS que le permitan implicarse en la INTEGRACIÓN del tema elegido a trabajar. Y … Sigue leyendo Munay Sesiones: El ambiente

«Nada puede a la nada reducirse…»

Cuando NADA puede a la NADA reducirse... O más aún, cuando nuestra percepción nos informa PROBLEMA... ¿Cómo podemos integrarlo? Un PROBLEMA puede observarse como SOLUCIONES YA INTENTADAS; mientras que su (RE)SOLUCIÓN es parte de un proceso de CONVERGENCIA (Es decir, la integración de situaciones vistas -aparentemente- aisladas entre sí). Esa RE-Solución implica un recorrido, una … Sigue leyendo «Nada puede a la nada reducirse…»

«El niño debe vivir y, como consecuencia, aprender; no al revés»

[Fragmento de entrevista a Jordi Mateu: educador, psicolingüista y coordinador del Centro de Investigación y Asesoramiento de Educación Viva (Cataluña, España)] Educación libre, educación no directiva, educación viva... Se utilizan varios conceptos para definir modelos similares. ¿Cuál es su diferencia? Educación viva y libre es lo mismo. La primera tiene una historia no tan larga … Sigue leyendo «El niño debe vivir y, como consecuencia, aprender; no al revés»

¡La desescolarización no es una solución!

FRAGMENTO DEL CAPÍTULO DE ANA THOMAZ EN EL LIBRO “MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA – HISTORIAS DE APRENDIZAJE LIBRE” Como educadora, siempre me pregunté: ¿qué es enseñar?, ¿qué es aprender? Mis investigaciones se han vuelto un campo de descubrimientos constantes de los procesos biológicos que explican el modo de aprendizaje del ser humano. Todo el tiempo … Sigue leyendo ¡La desescolarización no es una solución!

APRENDER VIVIENDO. RELATO DE UNA MAESTRA DESESCOLARIZADA

FRAGMENTO DEL CAPÍTULO DE SANDRA MAJLUF EN EL LIBRO “MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA – HISTORIAS DE APRENDIZAJE LIBRE” - Menuda tarea la de la desescolarización. Dicen que se necesita un mes de trabajo interno por cada año de escuela que tenemos encima. Cualquiera puede observar el comportamiento de un animal salvaje adentro de un zoológico … Sigue leyendo APRENDER VIVIENDO. RELATO DE UNA MAESTRA DESESCOLARIZADA

ALTERNATIVAS EDUCATIVAS: QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA EL UNSCHOOLING

Fragmento del capítulo de Yvonne Laborda en el libro "Más allá de la escuela - Historias de aprendizaje libre" - Educar es extraer del otro, dejar salir y florecer, y no introducir conocimientos académicos. Los niños ya son un todo y lo ideal sería permitir que ese todo se manifieste. Ellos ya vienen conectados a su … Sigue leyendo ALTERNATIVAS EDUCATIVAS: QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA EL UNSCHOOLING

LAS ALERGIAS Y SU PROPÓSITO

Según los aportes de la Nueva Medicina Germánica (NMG) y sus 5 leyes biológicas, las alergias son el resultado de un conflicto que requiere ser atendido; y que por ende "revivimos cíclicamente" porque no ha sido resuelto. Un conflicto* es tal cuando lo vivimos con las siguientes características: Como un shock serio y agudo Con alto … Sigue leyendo LAS ALERGIAS Y SU PROPÓSITO

ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS Y SUS RITMOS BIOLÓGICOS

| Por Yvonne Laborda | Lo que a continuación vas a leer puede hacerte sentir muy incómodo/a. Advierto que puede herir tu sensibilidad... Obligar a un niño a comer sin hambre: Es un acto de violencia Es abuso emocional Es el uso del poder Obligar a un niño a comer algo que no le gusta: … Sigue leyendo ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS Y SUS RITMOS BIOLÓGICOS