LA IMPORTANCIA DE LA AUTONOMÍA

Los niños tienen una predisposición natural que los impulsa a realizar actividades que los conducen al refinamiento de sus movimientos, a establecer una comunicación entre mente y cuerpo y a entender cómo funcionan sus cuerpos.

Durante este período, el niño muestra gran interés por imitar los movimientos que hacen los adultos: quieren copiar todo. Cuando ven a un adulto cargando una bolsa, cortando verduras o mezclando ingredientes para hacer una torta, quieren hacerlo también. ¡Disfrutan muchísimo realizando este tipo de actividades y es así cómo aprenden!

SAMSUNG CAMERA PICTURES

Muchos padres sienten que deben anticiparse a las acciones de sus hijos y hacerlas por ellos para “salvarlos” de sus dificultades, sin poder comprobar la satisfacción que les produce valerse por sí mismos cuando no dependen de la intervención de un adulto.

Inconscientemente -por las prisas o por un afán de protección- los padres cometen a menudo el error de privar a su hijo de la oportunidad de aprender, evitando, por ejemplo, que corte su comida, lave sus manos o se ponga las zapatillas.

Para que practique y adquiera estos comportamientos básicos, indispensables en la vida cotidiana, es beneficioso aprovechar el deseo espontáneo del pequeño, ayudándole si es necesario, pero dejándole continuar con la acción. De esta manera, cada vez lo hará mejor y pronto no reclamará ayuda de un adulto.

Al hacer las cosas solos, los niños adquieren una seguridad y confianza básicas que se manifestarán en una actitud confiada y alegre ante la vida.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s