– 3 a 12 años –

EV

Esta actividad – la principal de Munay – se presenta como un Espacio para el JUEGO y APRENDIZAJE LIBRE, con la propuesta de poder ELEGIR desde el SENTIR, entendiendo a ese SENTIR como nuestra NECESIDAD INTERIOR de EXPERIMENTAR, RECONOCER, COMPRENDER , APRENDER y DESARROLLAR nuestro SER…

Esta propuesta se caracteriza por ofrecer actividades vinculadas a diversas ÁREAS DE CONOCIMIENTO, CREACIÓN y EXPRESIÓN. Los SECTORES, CLASES y ACTIVIDADES son meros disparadores; invitaciones a CREAR REALIDADES dentro de un sinfín de POTENCIALES – Y a TRANSFORMARLAS en EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE -.
Estas permitirán a los niños identificar sus habilidades, agudizar sus intereses, liberar sus emociones y gestionarlas, y más…
Mientras tanto, los GUÍAS MUNAY tendremos la tarea de acompañar dichos procesos y compartirlos con las familias que participan de nuestro proyecto.
Para ello, no alcanza un entorno de “libertad absoluta”. Necesitamos ACUERDOS DE CONVIVENCIA, capacidad de AUTONOMÍA y AUTOGESTIÓN, DISCIPLINA, APERTURA y CIERRE DE CICLOS
Dichos recursos serán el “código”, el lenguaje de entendimiento en el que todos podremos FLUIR, CRECER y APRENDER… ¡JUNTOS! En equilibrio y armonía.

EV-info

Rondas de inicio y de cierre

Generamos una Ronda de Inicio en la que se fomenta la presentación de cada miembro que participa para validar y significar su presencia. Los nombres, intereses e inquietudes son escuchados uno por uno, respetando voluntades y silencios de la forma más fidedigna posible. De esta forma, existe un acercamiento inicial entre los niños y el conocimiento de las posibles actividades del día.
La Ronda de Cierre funciona como reencuentro y permite comunicar las experiencias compartidas, mostrar avances y resultados obtenidos, compartir materiales, obras de arte y alimentos. Previo al encuentro, los niños se aseguran de CERRAR SUS CICLOS finalizando actividades o planificando una futura continuación. También encargándose de devolver materiales y herramientas a su lugar de utilización.

Acuerdos de Convivencia

Trabajamos el hábito de saludar al entrar y salir del Espacio, implementar el gracias y el por favor, respetar los tiempos y ritmos de cada uno poniendo en constante práctica la tolerancia, la paciencia y la empatía.
Proponemos el COMPARTIR y reducir el COMPETIR, con juegos en los cuales para alcanzar el objetivo esperado sea necesario un entrenamiento y tránsito; que se necesiten atravesar situaciones que no alcancen las expectativas a corto plazo para que puedan desarrollar la tolerancia a la frustración y la perseverancia.
Desarrollar en ellos la psicomotricidad, el autocontrol, la atención, la concentración y la confianza, bases de todo proceso de aprendizaje.

Rol de los GUÍAS MUNAY

Como hemos dicho, nos referenciamos como acompañantes del proceso de aprendizaje, del cual también adquirimos conocimiento y beneficio. Compartimos nuestras experiencias y aptitudes de forma plena, natural y auténtica; situándonos fuera del rol vertical de maestro/alumno, que nos impide la posibilidad de aprender.
Ante una situación de “conflicto”, proponemos la expresión y escucha de sus protagonistas. Exteriorizar sus distintas reacciones, emociones, pensamientos; conocer y comprender las que tienen otros y permitirnos ponerse en el “lugar del otro” y desarrollar el pensamiento lateral.
Ante un “problema” lo reflexionamos de manera grupal, de esta manera el problema se reubica, se pone fuera del cuerpo, y el niño ya no se identifica con el problema. Revisamos JUNTOS los ACUERDOS DE CONVIVENCIA para reencontrarnos con la armonía.
Los ejercicios de respiración consciente, el yoga, la danza, la biodanza, el teatro, los movimientos de Brain Gym o gimnasia cerebral, son herramientas biointeligentes que utilizamos en cada encuentro e integran las llamadas inteligencias múltiples.
Al final del día, los Guías Munay intercambiamos nuestras observaciones y conciliamos lo compartido en seguimientos individuales y grupales, con la intención de incrementar nuestra calidad de trabajo e identificar habilidades, progresos, y emociones de cada niño. Las conclusiones de los mismos estarán a disposición de cada familia interesada; de esta manera, les acercamos nuestro propósito e invitamos a CRECER JUNTOS.

 QUIERO PARTICIPAR

Para participar, solicitanos acceder a una VISITA FAMILIAR haciendo clic aquí.
El encuentro dura entre 30-40 minutos y es la oportunidad de conocer nuestro espacio, equipo y proyecto pedagógico. ¡Los esperamos!

FLYER Y FOLLETO DIGITAL:

FLYER-ESPACIO-VIVO-1000px

DINÁMICA DE ESPACIO VIVO EN VIDEOS